Para la elaboración de un plan de contingencia para el transporte terrestre de materiales y/o residuos peligrosos a nivel nacional (Perú), de conformidad con la Ley N° 28256, Decreto Supremo N° 021-2008-MTC y Resolución Directoral N° 1075-2016-MTC/16, se han establecido los nuevos lineamientos (LINEAMIENTOS PARA LA ELABORACION DE PLANES DE CONTINGENCIA PARA EL TRANSPORTE TERRESTRE DE MATERIALES Y/O RESIDUOS PELIGROSOS - MATPEL)para su adecuado desarrollo.
El plan de contingencia va dirigido para empresas de transporte terrestre de carga, que realizan el transporte de materiales y/o residuos peligrosos a nivel nacional
Las empresas operadoras de transporte de carga, deben contar con la autorización de la Dirección General de Transporte Terrestre (DGTT), para efectuar el Transporte Terrestre de Materiales y/o Residuos Peligrosos. Dichas empresas, están obligados a contar con el referido Plan de Contigencias (Desarrollado de acuerdo a lo establecido en los nuevos lineamientos, donde se dan las pautas para su correcto uso).
En los párramos siguientes, se darán pautas, ejemplos y/o modelos de como elaborar un plan de contingencia para el transporte terrestre de materiales y/o residuos peligrosos - MATPEL, que cumpla con lo señalado en la normativa vigente del sector de transportes. (Perú 2018 - 2019)
El objetivo de los lineamientos es desarrollar una guía para la elaboración de un plan de contingencia que defina acciones de planificación, prevención, control, correción, participación, mitigación, ejecución, entre otros, basado en la identificación de los riesgos en una operación de transporte terrestre de materiales y/o residuos peligrosos, es decir, en las etapas de carga, transporte y descarga.
Aquí detallaremos la estructura y contenido que debe tener un plan de contingencia para el transporte terrestre de materiales y/o residuos peligrosos
Caratula o página principal
La carátula es la primera hoja del plan de continencia. Debe señalar la razón social de la empresa. Asimismo, los nombres y firmas de las personas responsables de la elaboración de dicho plan.
Indice del plan de contingencia
El índice es otro requisito del plan de contingencias de acuerdo a los lineamientos para su elaboración.
Introducción
Por lo general, la introducción es un resumen general de lo que se presentará en forma suscinta.
Misión
La misión es la declaración duradera, o el propósito o razón de ser de una empresa.
Visión
La visión es la declaración que indica a donde se dirige nuestra empresa. Que es aquello que se quiere a largo plazo.
Marco legal
El Marco legal son aquellas normas y reglamentos que constituyen las bases sobre la cual se desarrolla el plan de contingencia. Entre dichas normas no pueden faltar las siguientes:
Objetivo del Plan
El objetivo del plan de contingencia, son los logros que se desean alcanzar con el plan de contingencia.
Alcance del Plan
Es una referencia sobre los alcances de dicho plan de contingencias, el rubro que se aplica, su ámbito de operación o rutas, o algún detalle en general que se quiera remarcar.
En este capítulo 1, se indicarán los datos generales del transportista; es decir, la dirección, nombres de los responsables, teléfonos, entre otros datos. Información sobre la empresa que se elabora el plan de contingencias. Este capítulo se desarrolla de conformidad a los lineamientos y los respectivos formatos:
1.1 Conforme al Formato N° 1
Este Formato N° 01 se encuentra establecido en los lineamientos para la elaboración de planes de contigencia
Ejemplo
1.2 Relación de vehículos habilitados
Es la relación de vehículos habilitados por la Dirección General de Transporte Terrestre - DGTT, para el servicio de transporte terrestre de materiales y/o residuos peligrosos MATPEL. Se deberá indicar la relación de placas y/o vehículos habilitados.
1.3 Relación de conductores
Aquí deberás detallar como mínimo a dos (2) conductores, indicando sus nombres completos y número de licencia de conducir de la categoria respectiva - Brevete A4 Especial
Consta de 3 puntos:
2.1 Listado de Mercancías Peligrosas
De conformidad con los lineamientos para la elaboración de planes de contingencia, deberás indicar la relación de los productos que considerarás en el plan de contingencias, de acuerdo al Formato N° 05 de los Lineamientos.
2.2 Características de los materiales y/o residuos peligrosos
En este punto harás una pequeña descripción de cada uno de los materiales del listado, te mostramos un ejemplo
"ACIDO FORMICO
Riesgos primarios
Inhalación: Irritación de la nariz, ojos, garganta, tos, flujo nasal, lagrimeo y dificultad respiratoria. Las exposiciones prolongadas pueden causar edema pulmona, shock y muerte por fallo respiratorio. Los síntomas pueden ser retardados.
Ingestión: Salivación, vómitos, dolor abdominal, quemaduras y ardor intenso en la boca, labios y esófago, vómito con sangre, diarrea y posiblemente la muerte.
Contacto con la piel: Dolor, enrojecimiento y quemaduras. La solución concentrada causa irritaci ón y ampollas. Se absorbe rápidamente produciendo efectos tóxicos serios.
Contacto con los ojos: Irritación. Causa daño a los tejidos. En forma de rocío puede producir corrosión de los tejidos y daño permanente de la córnea."
Ejemplo del punto 2.2
2.3 Cuadro de compatibilidad de materiales peligrosos
El cuadro o matriz de compatibilidad de mercancías peligrosas (sustancias peligrososas), es aquel en el que se encuentran las nueve 9 clases de materiales peligrosos según el libro naranja de las naciones unidades, donde se aprecia que productos son compatibles o no para ser transportados juntos.
3.1 Rutas para el Transporte de Materiales y/o Residuos Peligrosos - MATPEL
En este punto debes describir las rutas que operará la empresa que solicita la aprobación del plan de contingencias
Ejemplo:
Lima - Ica - Nazca - Arequipa.
Lima - Cajamarca.
3.2 Matriz de identificación de peligros y potenciales riesgos en las rutas para el transporte de materiales y/o residuos peligrosos
La referida matriz de identificación de riesgos, se deberá elaborar de acuerdo al FORMATO N° 02 - Matriz de Identificación de Peligros y Potenciales Riesgos en las Rutas de los Lineamientos para la elaboración de planes de contingencia. Se deberá indicar el Origen y Destino de la ruta, y los tramos de dicha ruta.
Ver Formato N° 02: FORMATO N° 02 - Matriz de Identificación de Peligros y Potenciales Riesgos en las Rutas
3.3 Matriz de evaluación y controles de riesgos
Conforme a lo establecido en el FORMATO N° 03, se deberá llenar la Matriz de evaluación y controles de riesgos, identificando las zonas críticas, y asociando los peligros de aquellas.
3.4 Declaración Jurada de conocimiento de restricciones en las rutas
En este punto se debe llenar una declaración jurada donde se declara el conocimiento de las restricciones en cuanto a las disposiciones nacionales, regionales y locales, sobre circulación y transporte terrestre de materiales y/o residuos peligrosos MATPEL.
La referida declaración Jurada se deberé llenar de conformidad al FORMATO N° 04, de los Lineamientos para la elaboración de planes de contingencia.
Organigrama de funciones de los involucrados en un plan de contingencia
 
¿Qué es y para que sirve un plan de contingencia para el transporte de materiales y/o residuos peligrosos - MATPEL?
El plan de contingencias para el transporte de mercancías peligrosas sirve...T
¿Dónde se solicita la aprobación o tramitador de Plan de contingencia para el transporte de materiales y Residuos Peligrosos - MATPEL?
En la DGASA del Ministerio de Transportes y Comunicaciones - MTC - Civil
¿Qué es la DGASA?
La DGASA es la Dirección General de Asuntos Socio Ambientales del Ministerio de Transportes y Comunicaciones - MTC
¿Qué es un Plan de Contingecias para el transporte de materiales y/o residuos peligrosos?
¿Cual es el costo o derecho de trámite en el MTC para la aprobacion de un plan de contingencia?
El derecho de trámite tiene un costo de S/. 620.14 soles
¿Cómo elaborar un plan de contingencia?
Siguiendo los lineamientos para la elaboración de planes de contingencia, establecidos mediante Rd. N° 1075-2016-MTC/16
¿Dónde tramitar el plan de contingencia de materiales peligrosos?
El plan de contingencia se tramita en el Ministerio de Transporte MTC
¿Es obligatorio que un ingeniero químico firme un plan de contingencia?
El reglamento señala un profesional responsable. Ingeniero en Transporte
Ejemplo de plan de contingencia, Guía para elaborar un plan de contingencia, Trámite de plan de contingencia, empresas que elaboran planes de contingencia